miércoles, 7 de noviembre de 2012

El fútbol como modo de vida en el Valle del Chota

Por: Juean Pierre Guerra



Desde mi punto de vista y con experiencia en este deporte puedo decir que el fútbol es un modo de vida donde se pueden expresar varios sentimientos como felicidad, amor y pasión, para varios solo es un juego de 22 personas corriendo detrás de un balón, para los que lo practicamos es más que un simple juego, es algo que es indispensable en nuestro diario vivir. 

Al futbol se lo disfruta y no solo por el dinero pero a pesar de que este deporte mueve mucho dinero para algunos no es necesario la influencia económica , sino como ya lo dije se necesita corazón, pasión, sudar la camiseta del equipo, es más la humildad de uno mismo , o acaso nadie ha jugado con un envase de Tampico en una cancha y a veces no necesariamente una cancha con arcos, con líneas marcadas, con árbitros en fin con todas las de la ley, tan solo con poner las mochilas como arcos y patear el envase de Tampico o una botella de plástico y jugar con los amigos eso era el buen futbol y lo sigue siendo.
El pueblo del valle del Chota al no contar con los medios de producción necesarios, al tener escaza atención en salud, vivienda, escolaridad, más las pocas oportunidades labores y la falta de tierras productivas, han hecho del fútbol su instrumento que les permita salir de la pobreza.

En el Valle del Chota hay  por lo menos un espacio para poder practicar fútbol siendo las canchas, los coliseos, los patios de las escuelas y colegios y, por último, las calles, son los lugares utilizados para este juego. El deporte y la música son las principales actividades recreativas de los niños, jóvenes y adultos. Pero es el fútbol el deporte más practicado, ya que las otras actividades deportivas no cuentan con la infraestructura necesaria.

El fútbol, al ser un deporte que no demanda una gran inversión económica, es practicado por los diferentes estratos sociales. Para poder jugarlo, se requiere solamente de un espacio físico, algo que se parezca al balón de fútbol para poder patear y su instrumento principal, el cuerpo, el que requiere de habilidad y fortaleza para enfrentar a los demás.

En el caso del Valle del Chota, se transforma en su principal arma de lucha en contra de la pobreza, el ocultamiento y la exclusión. Durante siglos, el cuerpo fue fundamental para las poblaciones del Chota, para resistir contra la opresión y dominación cultural e histórica que el amo demandaba y exigía. Hoy en día, sigue siendo, por las condiciones de pobreza, el principal instrumento con el que cuentan, para poder salir adelante y mejorar su nivel de vida.

Las comunidades del Valle del Chota ven en el fútbol una forma de salir de la pobreza y obtener reconocimiento social por parte de la sociedad. El fútbol se ha convertido en una de las opciones con las que cuentan niños y jóvenes, como alternativa de trabajo y superación.
El fútbol ha permitido visibilizar al Valle del Chota y ha brindado oportunidades de crecimiento y desarrollo de las comunidades afrochoteñas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario