martes, 6 de noviembre de 2012

La supervivencia del menos apto

Por: Andrés Vera

En un país donde los títulos son un requisito para conseguir empleo, pero el conocimiento no necesariamente, estamos llenos de profesionales incapaces de ejercer de manera adecuada sus labores, limitados por su falta de iniciativa en investigar y descubrir más sobre su profesión, cada año disminuye el interés de los alumnos por aprender y de los maestros por enseñar, cada vez vivimos más en un mundo donde el menos apto sobrevive.
En el Ecuador existen cerca de 2168 instituciones educativas, y con lo que diré en el siguiente ensayo no estoy acusando a todas las instituciones de tener personal incapaz en la nómina de docentes, pero debo aclarar que la impartición de clases por maestros no capacitados en las instituciones educativas no es un hecho aislado, y con incapacidad me refiero no únicamente al desconocimiento de la materia que dictan los profesores, si no también a la falta de vocación docente por parte de los “maestros” en las aulas de escuelas, colegios y universidades de nuestro país.
En la imagen hago una critica a este fenómeno, representando al maestro de conocimientos incompletos, con año viejo como es tradición en nuestro país, este personaje indica por su maltrecha forma e inestabilidad, la falta de solidez de sus conocimientos y lo incompleto de su profesión, pero este monigote siempre es quemado con la esperanza de eliminar todo lo malo que trajo consigo, y por ese lado también esta pensada esta propuesta, ya que lo correcto seria eliminar a este tipo de personas y reubicarlos en lugares donde desempeñen trabajos menos trascendentes que el de la docencia, pues las instituciones educativas de nuestro país no son una tarima que puede ser llenada de cuantos años viejos se les ocurra a los rectores y encargados, además la careta que muestra nuestro personaje, representa el hecho de que muchos de estos inescrupulosos maestros, incapaces de desempeñar su importante labor, pueden estar disfrazados detrás de máscaras de hombres y mujeres profesionales, que llegaran a las instituciones respaldados por un título refrendado, pero la capacidad y calidad de un ser humano esta dada por sus actos y no por su máscara, por otro lado los niños grises representan la creatividad que se pierde con practicas como esta, esa pequeña vida que esta siendo limitada por la falta de voluntad de su profesor. Pero esta imagen no se conforma con realizar una crítica a este hecho, además muestra un niño que pregunta, y es resaltado en color rojo, pues cultivar el espíritu de la duda en los estudiantes, a mi criterio, es el camino para llevar a los estudiantes a su verdad, a entender y apropiarse del conocimiento, a que sin importar quién o dónde les impartan conocimiento, ellos puedan debatir la incongruencia del mundo que los rodea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario